martes, 23 de agosto de 2016

OBLIGACIONES DE LOS DUEÑOS



Todas las obligaciones legales en cuanto a la tenencia de perros se recogen en las leyes que hay al respecto. Lo primero que debemos hacer es informarnos acerca de los requisitos a cumplir para poder tener un perro en las correctas condiciones, condiciones que pueden variar en función de la normativa municipal vigente.

Adoptarlo como una responsabilidad propia, atender sus necesidades de alimentación, cuidados mínimos y atención veterinaria.
Es obligatorio identificarlo con un microchip y, en casi todas las provincias, vacunarlo contra la rabia
Educarlo y asegurar un comportamiento social aceptable del perro. Recoger sus excrementos de la vía pública y evitar que resulte molesto o nocivo por sus ruidos, olores, etc.
- Es muy recomendable, aun en las razas dóciles y pequeñas, disponer de unseguro de responsabilidad civil por si accidentalmente causara algún estropicio o daño.
Llevarlo atado en los lugares públicos o incluso con bozal si pudiera existir peligro de mordedura.
Respetar los lugares en los que se prohíbe la entrada de perros (por supuesto, los perros guía de invidentes tienen derecho a entrar en prácticamente todos establecimientos públicos o privados)
No maltratarlo, no descuidarlo y no abandonarlo. El maltrato cruel a los animales domésticos así como el abandono se consideran delitos tipificados en el Código Penal.


1º) Quererle y sobre todo darle cariño a su perro. Lo necesita más que cualquier otra cosa.
2º) Proporcionarle una correcta alimentación, que no significa cara. Nunca debe faltarle el agua. Le suelen gustar las frutas y las verduras, no sólo los huesos de chuletón.
3º) Permitirle hacer ejercicio: necesita correr en un amplio patio o en un lugar donde pueda jugar sin peligro. No tenerle siempre atado. Si no es posible, colocar una "cadena corredera" para que pueda moverse en unos metros.
4º) Preparar un lugar abrigado para dormir. Los perros no son nada sufridos, les gusta tener un lugar en su casa donde puedan recogerse cuando llueva o haga frío.
5º) Vigilar su salud y procurarle atención veterinaria cuando se muestre dolorido, resfriado o triste. Por supuesto, vacunarle contra la rabia y otras enfermedades.
6º) Mantenerle limpio y aseado. No bañarle demasiado, pero sí cepillarle con regularidad.
7º) Enseñarle a obedecer y a ayudar, le gusta aprender y demostrar su inteligencia. Este proceso debe hacerse con paciencia y cariño, nunca con golpes o a gritos.
8º) Tratarle justamente, no hacerle pagar culpas ajenas ni descargar sobre él el mal humor, tratar de comprenderle, aunque a veces cueste, y no olvidar que el ser racional es el amo.
9º) Evitar que le roben o se pierda por la calle. Ponerle cuanto antes un microchip que certifique su propiedad.
10º) No abandonarle jamás. Si algún motivo insuperable obliga a separarse de él, buscar quien le quiera, pero antes que dejarlo en malas condiciones o echarlo a la calle, es preferible administrarle una inyección letal.




3 comentarios:

  1. esta muy interesante ya que uno como dueño debe brindarle el cariño y la proteccion necesaria a su mascota ya que son una ternura con uno y no hay que maltratarlos ya que nos dan su cariño y amor como perro

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy interesante tu tema por que en mi opinion a mi me facina los animales en especial los perritos y creo que tu blog puede ayudar mucho y a hacer conciencia de las personas que maltratan a los perritos para que ya no lo hagan

    ResponderEliminar
  3. eN MI OPINION EL TEMA QUE HAS ELEGIDO ES EXELENTE ES DECIR A QUIEN NO LE GUSTA LAS MASCOTAS EN ESPECIAL LOS CACHORROS SON LO FAVORITOS ME PARECE MUY INTERESANTE TU BLOG

    ResponderEliminar