![]() |
En aquellos casos en los que las circunstancias impidan que la madre los amamante, se puede recurrir a otra perra, que hará las veces de nodriza. Por lo general, no tendrá problemas en aceptar al cachorro, y así se logra que su único alimento sea la leche materna. Esta leche es, sin duda, la más adecuada para transmitir los nutrientes necesarios y la inmunidad de defensa necesaria en al mundo exterior.
Siempre que sea posible, el tiempo de mamar se debe prolongar durante un mes o mes y medio. Dependerá del número de cachorros de la camada y de su tamaño. Una vez que van creciendo, la perra tiende a rechazarlos por el daño que sus pequeños dientes causan en la glándula mamaria.
El destete conviene realizarlo en fases, es decir, poco a poco. Primero se introducirá la leche especial para cachorros y las papillas de destete que ya existan en el mercado. Esto se realiza en los 20-25 primeros días de vida, aunque también depende del tamaño del cachorro, la producción láctea de la madre, e incluso de la raza. Las grandes toleran antes la ingestión de alimento sólido, pero en líneas generales, a los 50 días deben comenzar a comer pienso de cachorros como base de su alimentación, bien seco o remojado con leches maternizadas.
Muchos cachorros no precisan el empleo de leches especiales. Si la madre soporta bien la lactancia de toda la camada, conforme pasen los 30-35 primeros días, y dispongan de dientes y ganas de mordisquear, comenzarán a “robarle” a su madre bolitas de pienso (que deben ser también especiales de crecimiento para reponerse del gran desgaste que supone la gestación y lactancia).
La alimentación que a partir del destete le demos a nuestro cachorro debe ser formulada específicamente para él. No sirve hacer uso del pienso del perro adulto que ya había en casa o de la bolsa que el vecino nos regala porque su perro mayor está caprichoso.
Una buena alimentación en esta etapa marcará su crecimiento y su educación a la hora de alimentarse en años sucesivos.
Si a los niños se les altera el apetito con apenas una chuchería, también el perro dejará de querer comer su pienso e incluso de querer comer si le damos un trozo de jamón o una miga de pastel. Cualquier aporte extra en el alimento del cachorro debe ser prescrito por el veterinario o recomendado por el mismo.
hola! bueno antes que todo excelente información muy variada acerca de estas mascotas su lugar en nuestros hogares y la responsabilidad que adquirimos al adoptar un perro y sobre todo la alegría que estos nos brindan en todo momento
ResponderEliminarPues el mejor amigo del hombre es muy necesario ya que nosotros necesitamos tener una buena condición perruna ya que nosotros las personas no queremos estar sin un mejor amigo que es el perro
ResponderEliminarsiguiendo todas las recomendaciones que nos plantean en este blog nos ayuda muchísimo siempre y cuando nosotros pongamos de nuestra parte para cumplir y acatar lo que aqui nos recomienda.
pues me parece muy bien que hables de los animales ya que ellos nos cuidan mucho son fieles hasta en momentos extremos y siempre nos apoyan a su modo y por eso tenemos que darle mas cariño y apreciarlos mas
ResponderEliminar